Frank
Capra (Bisacquino, Sicilia , Italia, 18 de mayo de 1897 - La Quinta,
California, Estados Unidos, 3 de septiembre de 1991) fue un director de
cine estadounidense de origen italiano ganador de tres premios Óscar. Es
autor de algunas películas muy populares de la década de los 30 y 40 como
los clásicos ¡Qué bello es vivir! o Mr. Smith Goes to Washington, entre
otras.
Primeros años
Nacido con el nombre de Francesco Rosario Capra en
Sicilia, Capra emigró a los Estados Unidos a la edad de seis años (1903)
con su padre Salvatore, su madre Rosaria Nicolosi y sus hermanos Giuseppa,
Giuseppe y Antonia. En California se reúnen con Benedetto Capra, (el
hermano mayor) y se asientan en Los Angeles, California, donde Frank Capra
cursó estudios en el Instituto Tecnológico de California (conocido
entonces como el Throop Institute) obteniendo el grado de ingeniero
químico. El 18 de octubre de 1918, se enrola, tras su graduación, en el
ejército americano como profesor, siendo licenciado el 13 de diciembre de
1920 al contraer la gripe española. Ese año obtiene la ciudadanía
estadounidense.
Carrera
Al igual que otros directores de los años 30 y 40,
Capra comenzó su carrera en el cine mudo, destacando como director y
guionista de comedias protagonizadas por Harry Langdon y sus chicos. En
1930 Capra fue a trabajar para Mack Sennett y se trasladó a la Columbia
Pictures donde colaboró estrechamente con el guionista Robert Riskin
(marido de Fay Wray) y el cámara Joseph Walker. En 1940, Sidney Buchman
substituye a Riskin.
Época dorada
Tras los Premios de la Academia (Óscar) a mejor
director y mejor película por
It Happened One Night, en 1934, que también
ganó los galardones para el mejor actor y actriz (Clark Gable y Claudette
Colbert), Capra dirigió una serie de películas para Columbia de corte
espiritual y humanitario. La más conocido es Mr. Deeds Goes to Town, las
originales Lost Horizon, You Can't Take It with You y Mr. Smith Goes to
Washington. Estuvo durante diez años sin dirigir otras comedias hasta la
clásica Arsenic and Old Lace. Entre los actores que obtuvieron su éxito
gracias a Capra están Barbara Stanwyck, James Stewart, Gary Cooper y Jean
Arthur.
Las películas de Capra disfrutaron de un importante éxito en los premios
de la academia. It Happened One Night fue la primera película que ganó los
cinco Óscar más importantes (a la mejor película, al mejor director, al
mejor actor, a la mejor actriz y al mejor guion adaptado). En 1936, Capra
gana su segundo Óscar a la mejor dirección por Mr. Deeds Goes to Town y en
1938 gana el tercero por You Can't Take It with You con el que ganó
también el Óscar a la mejor película.
Documentalista de guerra
]Entre 1942 y 1948, produjo el film State of the Union,
y dirigió o co-dirigió ocho documentales de guerra incluyendo Prelude to
War (1942), The Nazis Strike (1942), The Battle of Britain (1943), Divide
and Conquer (1943), Know Your Enemy Japan (1945), Tunisian Victory (1945)
y Two Down and One to Go (1945). Su serie documental Why We Fight, que
también ganó el premio de la Academia, es considerado una obra maestra de
la propaganda de guerra. Capra se encaró a la tarea de convencer a un país
para entrar en guerra, motivar a las tropas y obtener la alianza de la
URSS, entre otras cuestiones de crucial importancia.
¡Qué bello es vivir!
¡Qué bello es vivir! (1946) es quizás la película más
conocida de Capra. A pesar de no ser muy bien considerada por algunos
sectores, fue nominada para cinco Óscar, incluidos el de mejor director y
mejor fotografía.
La película ha renacido gracias a la televisión, donde se ha convertido en
un clásico de las Navidades en muchos países. Al expirar el copyright de
la película, esta pasó a ser de dominio público y las emisoras de
televisión creyeron que podían emitirla sin pagar royalties. Con este
nuevo medio de comunicación, ¡Qué bello es vivir! ha quedado como una
tradición navideña más.
A pesar de que el copyright del film había expirado, estaba todavía
protegido en virtud de haber sido realizado basándose en otro material que
sí estaba protegido, como el guion, la música, etc. la impugnación de la
Corte Suprema de los Estados Unidos impidió su reemisión y en la
actualidad solo puede verse en unas pocas cadenas, como la americana NBC.
El American Film Institute la considera como uno de las mejores películas
de la historia, estando en la undécima posición de la AFI's 100 Years...
100 Movies una lista de los mejores films americanos.
Último film
La última película de Capra fue Pocketful of Miracles,
de 1961, con Glenn Ford y Bette Davis. Capra habría querido hacer una
película de ciencia ficción más adelante, pero no consiguió que éste
superara la etapa de pre-producción. Algunos de los últimos trabajos del
director consistieron en la producción de series científicas para la
televisión.
En 1982 fue homenajeado por el American Film Institute por su obra.
Muerte y legado
Frank Capra murió en La Quinta (California) de un
ataque al corazón mientras dormía, a la edad de 94 años. Fue enterrado en
el cementerio de Coachella, California.
Su hijo, Frank Capra, Jr. - uno de los tres hijos frutos del matrimonio
con su segunda esposa, Lou Capra - es presidente de Screen Gems, en
Wilmington, Carolina del Norte. El nieto de Frank Capra es Frank Capra III.
La biografía escrita de Capra
En 1971, Capra publicó su autobiografía, The Name Above
the Title. Sin entrar en detalles, ofrece un autorretrato de obligada
lectura para la comprensión de esta figura del cine.
Capra fue también el sujeto de una biografía escrita en 1991 por Joseph
McBride titulada Frank Capra: The Catastrophe of Success. McBride corrige
muchas de las impresiones dejadas por Capra en su autobiografía.
|